
El Dr. Luis De La Calle es miembro del Equipo de Investigación sobre Didáctica del Arte y el Movimiento (DAM) de la Universidad de Ginebra en Suiza, miembro del Consejo Internacional (CID) de la UNESCO en París, Francia y de Sony Music. Artista de grabación, Japón (flautista y compositor). Tres décadas de formación artística, intelectual y espiritual con grandes maestros de India, Japón, Europa (Conservatorios de Música y Universidades de Dinamarca, Suecia y Suiza) y Sudamérica llevan la estética de su música al alma de la naturaleza humana y ayuda a resolver, en paz y con belleza, los problemas de hoy.
Después de vivir y estudiar en Perú, Japón e India durante 27 años, el Dr. Luis De La Calle se mudó a Europa en 1999 y vivió en Dinamarca durante 14 años. Estudié flauta transversal europea en el Pre-Conservatorio de Música de Copenhague en Dinamarca. También recibió dos maestrías en educación musical y una licenciatura de la Universidad de Lund, Suecia, por su innovación como solista en la flauta De La Calle Quena Flute. La Universidad de Lund reconoció al Dr. De La Calle como la primera persona en la historia de la música en obtener un título universitario basado en su invención musical. El Dr. De La Calle obtuvo no uno sino dos títulos, es decir, una licenciatura en interpretación y una maestría en educación musical. El Presidente del Parlamento de Perú, el Alcalde de Lima y otros alcaldes del país, premiaron al Dr. De La Calle con medallas y diplomas, debido a sus logros internacionales con la Flauta De La Calle Quena, como un revolucionario instrumento musical multicultural.
Entre sus investigaciones más exaltadas, tenemos su último libro, que será publicado por la Universidad de Ginebra: “Transmitir una cultura milenaria en riesgo de desaparición”. Este texto es una adaptación de su tesis doctoral en Ciencias de la Educación, redactada para la misma universidad. Asimismo, esta tesis es considerada por la Universidad de Ginebra como la primera investigación en historia de la educación, a nivel de doctorado, sobre la didáctica musical de una cultura antigua en un contexto occidental.